“Mi reflexión sobre la fiesta religiosa de cada 21 de enero en RD”

El día 21 de enero de cada año en la República Dominicana se celebra una fiesta religiosa promovida y patrocinada por la iglesia católica, apostólica y romana, la cual denominan: “día de la virgen de la altagracia”. Según la creencia de la iglesia católica, “la virgen de la altagracia” es la patrona espiritual de la República Dominicana. Dicho argumento ha sido aceptado por la mayoría de los dominicanos, basta con afirmar como al principio lo hemos dicho que, el día 21 de enero de cada año, feligreses católicos a lo ancho y largo de la geografía nacional celebran con devoción la fiesta a dicha “patrona” rindiendo culto y veneración. Y no solo eso, sino que además la mayoría de feligreses, días antes, van rumbo hacia la ciudad de Salvaleón de Higuey, la provincia Altagracia para hacer promesas de devoción o pagar las que ya se han hecho en años anteriores.

Algunos de esos feligreses, van a pie desde su lugar de origen, otros van en vehículos diversos para hacer la celebración a la que nos hemos referido en líneas anteriores en esta reflexión. Antes de seguir exponiendo el criterio que estoy compartiendo con los lectores de esta reflexión, quiero dejar claro que mi intención no es obligar ni imponer a alguien mis ideas ya que, comprendo que cada quien es libre de pensar y creer en lo que quiera, aunque sin ignorar, que tengo el deber ineludible de dilucidar a la luz de las sagradas escrituras (católica o evangélica) todo aquello que corresponda o no a lo relacionado a nuestra relación con Dios y el modo de obedecer sus principios para amarle, honrarle y agradarle.

Esta realidad espiritual en la que vive nuestra nación, no es para menos, si tomamos en cuenta que quienes colonizaron nuestra isla (los españoles) además de conquistar estas tierras, también trajeron su cultura, idioma, modo de vida y religión la cual ha sido transferida de generación en generación hasta nuestro días hasta el punto que el mismo estado dominicano se encuentra casado con la religión católica a raíz del concordato con el vaticano firmado por el entonces presidente de la República Rafael Leonidas Trujillo Molina en el año 1954, el cual profundizó las relaciones político-religiosas entre nuestra nación y la iglesia católica, y como resultado de dicho concordato, la misma se estableció como religión oficial del estado dominicano. (1)

Sin embargo, a la luz de las sagradas escrituras, podemos afirmar vehementemente que el pueblo dominicano cada vez que celebra dicha fiesta religiosa se está exponiendo a los juicios de Dios ya que, dicha práctica le quita la adoración que es solo de Él y de nadie más. Cuando satanás le sugirió a Jesús en el desierto que lo adorase, Jesús le respondió textualmente: “escrito está solo a tu Dios adorarás y a Él solo servirá”. El mismo Jesús, el hijo de Dios, expresó en estas palabras lo grave que es que el ser humano busque un sustituto de Dios para adorar cuando en realidad el ser humano fue creado para alabanza de su gloria y adoración. Leemos en el libro de Éxodo capitulo 20 y los versos 1 hasta el 5 lo siguiente:

1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
2 Yo soy el SEÑOR tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre.
3 No tendrás otros dioses delante de mí.
4 No te harás ídolo, ni semejanza alguna de lo que está arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. 5 No los adorarás ni los servirás; porque yo, el SEÑOR tu Dios, soy Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, 6 y muestro misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos. (2)

Observe estimado lector como Dios establece claramente que su adoración no debe ser dada a otro que no sea a Él. Explica estos versos que Dios condena y desaprueba la idolatría. ¿Y que es la idolatría? Sencillo, la idolatría se define como la adoración y culto ofrecido a las imágenes construidas por seres humanos. Muchos católicos que leerán esta reflexión se excusarán diciendo que ellos no están practicando la idolatría porque ellos no están adorando a la virgen de la altagracia sino más bien la están venerando. Pero lo que sucede es que la palabra veneración es un sinónimo de la palabra adoración. En otras palabras, cuando usted esta venerando la virgen de la altagracia usted si la está adorando, y entonces, si estamos metidos en problemas espirituales con Dios. Veamos lo que dice el diccionario definición acerca de la palabra veneración: “es el acto y el resultado de venerar (rendir culto, respetar al máximo a algo o a alguien)”. (3)

Como ves estimado lector, venerar y adorar es lo mismo. Son palabras sinónimas que significan lo mismo. Por lo tanto, rendir culto a la virgen de la altagracia, es lo mismo que venerar, adorar y alabar, pero las sagradas escrituras solo admiten la adoración a Dios, cualquier otra adoración dada a otro que no sea Dios, se llama idolatría. La idolatría es abominación a los ojos de Dios. La idolatría atrae los juicios de Dios hacia la nación que la practica y la promueve.

Cuando el apóstol Pablo visitó a Atenas en uno de sus viajes misioneros, su espíritu se enardecía viendo como los atenienses estaban entregados a la idolatría. En el libro de los hechos de los apóstoles capitulo 17 versículo 16 dice lo siguiente:

16 Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardecía dentro de él al contemplar la ciudad llena de ídolos.

17 Así que discutía en la sinagoga con los judíos y con los gentiles temerosos de Dios, y diariamente en la plaza con los que estuvieran presentes.” (4)

Si seguimos leyendo en dicho libro veremos que el apóstol Pablo no solo discutió con ellos sino que también aprovechó su visita por dicha ciudad y les predicó en contra de la práctica de la idolatría. En los versos 22 al 31 de dicho capítulo y libro, el apóstol Pablo declara lo siguiente:

22 Entonces Pablo poniéndose en pie en medio del Areópago, dijo: Varones atenienses, percibo que sois muy religiosos en todo sentido.

23 Porque mientras pasaba y observaba los objetos de vuestra adoración, hallé también un altar con esta inscripción: AL DIOS DESCONOCIDO. Pues lo que vosotros adoráis sin conocer, eso os anuncio yo.

24 El Dios que hizo el mundo y todo lo que en él hay , puesto que es Señor del cielo y de la tierra, no mora en templos hechos por manos de hombres , 25 ni es servido por manos humanas, como si necesitara de algo, puesto que El da a todos vida y aliento y todas las cosas;

26 y de uno hizo todas las naciones del mundo para que habitaran sobre toda la faz de la tierra, habiendo determinado sus tiempos señalados y los límites de su habitación, 27 para que buscaran a Dios, si de alguna manera, palpando, le hallen, aunque no está lejos de ninguno de nosotros;

28 porque en El vivimos, nos movemos y existimos, así como algunos de vuestros mismos poetas han dicho: «Porque también nosotros somos linaje suyo.

29 Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la naturaleza divina sea semejante a oro, plata o piedra, esculpidos por el arte y el pensamiento humano.

30 Por tanto, habiendo pasado por alto los tiempos de ignorancia, Dios declara ahora a todos los hombres, en todas partes, que se arrepientan,

31 porque El ha establecido un día en el cual juzgará al mundo en justicia, por medio de un Hombre a quien ha designado, habiendo presentado pruebas a todos los hombres al resucitarle de entre los muertos. (5)

Algunos católicos leyendo esto, enojados por lo que se está enseñando sobre el peligro de la idolatría, dirán: “lo que pasa es que los evangélicos odian la virgen de la altagracia”. Permitanme decirle que nosotros no odiamos a María (el nombre de la virgen de la altagracia es un invento de la iglesia católica para seguir promoviendo a sus feligreses la practica idolatrica). Al contrario, reconocemos en ella el privilegio de haber sido el vientre en el cual se desarrollará y luego diera luz al Mesías (Jesús el Cristo) por eso el ángel la llama la favorecida y la elogia por tal acontecimiento pero esto no le da facultad para ser adorada ni rendirle culto como pretenden la mayoría de los dominicanos mañana día 21 de enero.

Reconocemos que María es la madre de Jesus, el Salvador del Mundo, pero esto no le da la facultad legal de nombrarla patrona del pueblo dominicano porque las sagradas escrituras enseñan en el salmos 24 que: “…De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan. 2 Porque él la fundó sobre los mares, Y la afirmó sobre los ríos”. (6) Por lo tanto, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que, María no es la patrona del pueblo dominicano, sino más bien, Dios el Creador del Mundo, es el verdadero patrón de esta nación y del mundo entero.

Finalmente, luego de exponer estos puntos de vista, llamo a la reflexión a los dominicanos y dominicanas que sé que aman a Dios de corazón. Les digo, aléjense de la idolatría. Adoren a Dios, rindan culto a Él y celebren fiestas santas a Jehova. Por que las sagradas escrituras dicen en el evangelio de Juan capitulo 4, versículos 21-24 lo siguiente:

21 Jesús le dijo: Mujer, créeme; la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.

22 Vosotros adoráis lo que no conocéis; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos.

23 Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque ciertamente a los tales el Padre busca que le adoren.

24 Dios es espíritu, y los que le adoran deben adorarle en espíritu y en verdad. (7)

Fuentes consultadas:

(1) https://acento.com.do/2014/opinion/editorial/8148012-el-concordato-catolico-con-la-dictadura-trujillista-y-la-necesidad-de-cambiarlo/?cn-reloaded=1;

https://www.vatican.va/roman_curia/secretariat_state/archivio/documents/rc_seg-st_19540616_concordato-dominicana_sp.html;

(2) Biblia de las Américas (usada con permiso). Disponible en: https://bibliaparalela.com/lbla/exodus/20.htm;

(3) https://definicion.de/veneracion/;

(4) Biblia de las Américas (usada con permiso). Disponible en: https://bibliaparalela.com/lbla/acts/17.htm;

(5) Ibídem;

(6) Biblia Gateway (usada con permiso). Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?search=Salmos+24&version=RVA

(7) Biblia de las Américas (usada con permiso). Disponible en: https://bibliaparalela.com/lbla/john/4.htm

Autor: Apóstol David Sandoval
Anuncio publicitario